Actualmente no hay Experiencias con el criterio de busqueda seleccionado, inténtalo más adelante .
2004
Programa Bolsa Familia PBF
Bolsa Familia es un programa del gobierno de Brasil que nace del poder legislativo y ejecutivo. Atiende a familias en extrema pobreza aumentando su capital humano y mejorando sus oportunidades de desarrollo, a través de transferencias monetarias y acceso a servicios públicos y alimentos, entre otros. Supone una intensa coordinación intersectorial y muestra resultados en nutrición infantil, menor tasa de fecundidad, mejora en escolaridad materna y mayor poder adquisitivo, entre otros.
2007
Coordinación para atender personas en situación de violencia
La coordinación entre quienes previenen la violencia sexual y doméstica y quienes atienden a sus vÃctimas, fue la clave del trabajo realizado en Campinas, en el estado de Sao Paulo, Brasil. Coordinar fue posible al comprender el acto violento como asunto de salud pública, y no sólo policial. Hoy la atención a vÃctimas es rápida y protectora; la educación en el tema enseña a identificar los casos de violencia, a prevenirlos y a denunciarlos cuando se presenten.
2013
Estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables
En 2013 el Ministerio de Salud de Chile estudió las experiencias desarrolladas desde 1998 con los Planes Comunales de Promoción de la Salud. Luego de una juiciosa revisión de evidencia dieron origen a la Estrategia Municipios, Comunas y Comunidades Saludables. Los nuevos acentos están puestos en los municipios que lideran diagnósticos participativos territoriales, construyen planes estratégicos a tres años y fortalecen las capacidades de sus habitantes para comprender e intervenir sobre su contexto. Esto permite buscar soluciones a problemas territoriales usando los recursos y capacidades locales, del inter sector y del nivel nacional. El diálogo local-comunitario-nacional es una de las fortalezas de la Estrategia, porque las polÃticas, las acciones y las decisiones no suben o bajan, dialogan entre sÃ.
2005
PolÃtica Nacional de Control del Tabaco
Desde 2003 y por decreto presidencial, Brasil cuenta con la Comisión Nacional para implementación de la Convención para el control del Tabaco (CONICQ). En ella están presentes 18 áreas de gobierno actuando conjuntamente, por ejemplo: Hacienda desarrolla polÃtica impositiva, y combate al mercado ilegal de tabaco; Justicia, produce materiales sobre drogas ilÃcitas; Desarrollo Agrario, desarrolla un programa Nacional de Diversificación de áreas de cultivo, entre otras. Diversos sectores sumando suman salud en todas sus polÃticas.
2005
Programa de Ambientes Verdes y Saludables en Sao Paulo (PAVS)
En Sao Paulo, Brasil, nace esta iniciativa para enfrentar la desarticulación de polÃticas y construir una gestión ambiental con participación activa de la comunidad. En Coordinación con Promoción de la Salud, el Programa empodera gestores ambientales a quienes forma para identificar necesidades y desarrollar proyectos en campos como arborización, agua, residuos sólidos, alimentos saludables, y revitalización de espacios públicos, entre otros. Es un caso con fortaleza intersectorial y comunitaria.
2012
MedellÃn Ciudad Saludable para la vida
En 2012 MedellÃn se propuso ser una ciudad saludable. Bebió del pasado, retomando los alcances y desarrollos de anteriores administraciones. Estudió su presente, de mano de la Universidad de Antioquia, valorando los desafÃos y posibilidades del modelo saludable para la ciudad. Y empezó a construir su ilusión articulando a su ciudadanÃa, sus organizaciones y el sector privado. Esto ha permitido que en los cuatro años recientes la ciudad haya invertido sus recursos y esfuerzos en mejorar los entornos en donde las personas pueden ganar o perder salud, actuando sobre determinantes principales como medio ambiente, empleo, educación, vivienda y pobreza. Desde entonces la SecretarÃa de Salud no sólo ejecuta los programas que tiene bajo su responsabilidad, también coordina y apoya toda la estructura generadora de salud de la ciudad.